El impacto laboral de la fibromialgia es altísimo, ya verás por qué.
La fibromialgia impacta negativamente todas las actividades de la vida cotidiana y, obviamente, el trabajo no se iba a escapar de ello, mucho más si se tiene en cuenta que suele aparecen en la edad productiva, entre los 40 y los 49 años.
Impacto laboral de la fibromialgia en cifras
- Entre el 17 al 57% de quienes la padecen, desarrollan un grado de incapacidad que les impide continuar trabajando.
- Del 25 al 50% abandonan o pierden su empleo por culpa de esta enfermedad.
- El 78% de los pacientes con fibromialgia ha tenido, en algún momento incapacidad laboral temporal relacionada con esta patología.
- La empleabilidad de las personas con fibromialgia está entre el 34 y el 77%.
¿Cómo es trabajar con fibromialgia?
Te dejo esa reflexión a tí.
Si bien el trabajo se considera un aspecto importante de la calidad de vida, para quienes tienen fibromialgia representa un enorme desafío.
Deben lidiar con el dolor crónico, la fatiga y las alteraciones del sueño, entre muchos otros síntomas; que le imponen una mayor carga a su trabajo.
La fibromialgia los obliga a invertir más tiempo y esfuerzo para cumplir las exigencias laborales, que una persona sana.
Suelen tener que convivir y adaptarse a condiciones laborales desfavorables para su patología, generando riesgo de sobrecarga y aumento de la frecuencia de sus crisis; y por lo tanto su ausentismo laboral.
Todas estas condiciones aumentan su grado de ansiedad porque trabajan con miedo constante de ser despedidos por bajo rendimiento y por sus incapacidades recurrentes.
Los síntomas de la fibromialgia en el trabajo
Los síntomas de la fibromialgia son múltiples, pero los que más comprometen el tiempo laboral son el dolor, el cansancio y la fatiga.
- El cansancio suele aparecer antes de que logren terminar la jornada laboral y posterior a esta.
- La fatiga se manifiesta cuando la ejecución de una tarea les demanda mucho tiempo.
- La ansiedad y la depresión aparece como consecuencia de la incapacidad de poder realizar sus actividades con la misma agilidad antes de la aparición de esta enfermedad.
- Los problemas de memoria les dificulta recordar y concentrarse en la realización de sus tareas.
Si bien es cierto que la gravedad de los síntomas influye en su capacidad para trabajar, se ha visto que los síntomas suelen ser más severos en aquellas personas con fibromialgia no trabajadoras, que en aquellas que continuan laborando.
Otros síntomas de la fibromialgia
Actividades laborales con mayor impacto en la fibromialgia
La fibromialgia dificulta algunas actividades laborales más que otras. Las tareas más afectadas son:
- Aquellas que requieren permanecer durante mucho tiempo en la misma postura, bien sea sentado o de pie.
- Las que requieren de mucho esfuerzo físico, fuerza o resistencia muscular, como trabajar con los brazos elevados, mover cajas o algún equipo pesado, entre otras.
- Las tareas repetitivas.
- Actividades con alto nivel de estrés.
Estos ámbitos laborales exigentes son especialmente problemáticos y constituyen mayores riesgos de discapacidad laboral.
Para quienes padecen de fibromialgia, la posibilidad de mantener una vida laboral activa requiere cambios en las condiciones de trabajo, dada la naturaleza incapacitante de la enfermedad.
Sígueme en Fibromialgia – Información y noticias
Fuentes:
MARRERO-CENTENO, Jesús; MORENO-VELÁZQUEZ, Ivonne; SÁNCHEZ-CARDONA, Israel. Fibromialgia en Trabajo: explorando su Impacto en el Desempeño Laboral. Revista Interamericana de Psicologia Ocupacional, 2017, vol. 36, no 1, p. 9-22.
VITE VERA, Erika Fabiola, et al. El papel de las pautas ergonómicas en el manejo de la fibromialgia. Revista Cubana de Reumatología, 2019, vol. 21, no 1, p. 1-8
JAN-Red de Acomodación en el Empleo. Oficina de Políticas de Empleo para las Personas con Discapacidades del Departamento de Trabajo de los EE.UU. Acomodaciones en el empleo para personas con síndrome de fibromialgia.
PALSTAM, Annie; MANNERKORPI, Kaisa. Work ability in fibromyalgia: an update in the 21st century. Current rheumatology reviews, 2017, vol. 13, no 3, p. 180-187.
BOSSEMA, Ercolie R., et al. Characteristics of suitable work from the perspective of patients with fibromyalgia. Rheumatology, 2012, vol. 51, no 2, p. 311-318.
BRIONES-VOZMEDIANO, Erica; RONDA-PÉREZ, Elena; VIVES-CASES, Carmen. Percepciones de pacientes con fibromialgia sobre el impacto de la enfermedad en el ámbito laboral. Atención Primaria, 2015, vol. 47, no 4, p. 205-212.